Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 10 de Febrero de 2018 6:00 AM
El País: 2018/02/10 06:00am

Subir al volcán Barú es una aventura muy bonita pero peligrosa si se va solo

Conquistar sus 3,474 metros sobre el nivel del mar y poder ver desde su cima los océanos Atlántico y Pacífico
  • Jesús simmons

  • @jesus06041973
Los guías cobran por llevar a los excursionistas a la cima del volcán. Foto: Cortesía

Los guías cobran por llevar a los excursionistas a la cima del volcán. Foto: Cortesía

Subir hacia el volcán no es nada fácil para los aventureros. Foto: Cortesía

Subir hacia el volcán no es nada fácil para los aventureros. Foto: Cortesía

Hay que llevar comida, agua, medicinas y demás cosas para subir el volcán. Foto: Cortesía

Hay que llevar comida, agua, medicinas y demás cosas para subir el volcán. Foto: Cortesía

Una vez en la cima del volcán no puede faltar la foto en la famosa cruz. Foto: Cortesía

Una vez en la cima del volcán no puede faltar la foto en la famosa cruz. Foto: Cortesía

Desde la cima del volcán la vista es espectacular. Foto: cortesía

Desde la cima del volcán la vista es espectacular. Foto: cortesía

En días soleados se pueden apreciar los océanos Atlántico y Pacífico. Foto: Cortesía

En días soleados se pueden apreciar los océanos Atlántico y Pacífico. Foto: Cortesía

Vivir la experiencia de subir al volcán no tiene precio para los excursionista. Foto: Cortesía

Vivir la experiencia de subir al volcán no tiene precio para los excursionista. Foto: Cortesía

Lo más recomendable es que un guía lo lleve hasta la cima del Barú. Foto: Cortesía

Lo más recomendable es que un guía lo lleve hasta la cima del Barú. Foto: Cortesía

Una vez en la cima no pueden faltar la fotos para atesorar ese memorable momento. Foto: Cortesía

Una vez en la cima no pueden faltar la fotos para atesorar ese memorable momento. Foto: Cortesía

Es bueno llevar frutas para comer algo en el camino. Foto: Cortesía

Es bueno llevar frutas para comer algo en el camino. Foto: Cortesía

Etiquetas

  • Turistas
  • Guías
  • Volcán Barú
  • Expedición
  • Peligrosa
  • Fauna y Vegetación
Conquistar sus 3,474 metros sobre el nivel del mar y poder ver desde su cima los océanos Atlántico y Pacífico y sentir que tocan las nubes, es lo que motiva a muchas personas a asumir el reto de subir el volcán Barú, también conocido como el techo del país, pues es el punto más alto del Istmo.
 
Ubicado en la cordillera de Talamanca en la provincia de Chiriquí, el Barú, es el tercer volcán activo con más elevación de Centroamerica. Según estudios científicos subúltima erupción fue hace 40p a 550 años y se estima que su altura era superior a los 4,600 msnm. 
 
También puede leer: Destronaron al Episcopal San Cristóbal

Una de esas aventureras apasionadas por doblegar al gigante chiricano es Itza Cedeño, quien curiosamente es oriunda de la comunidad de Manchuila, Bugaba, Chiriquí. Ella ha logrado subir a lo más alto del Barú en dos ocasiones. El primer encuentro con la montaña fue el 19 de febrero del 2017 y  el pasado 4 de febrero del 2018 volvió a estar en la cima del Barú.

 
Antes de embarcarse en esta aventura entrenó por un mes y medio para estar en buena forma física para afrontar las dificultades que encontraría en su ascenso a la cima de la montaña. 
 

"Para mi el tramo más difícil son los dos últimos kilómetros antes de llegar a la cima, ya que hay piedras sueltas y se hace complicado poder avanzar  al punto que hay que  agarrarse de las piedras para no resbalar".
 
Nunca suba solo el volcán

 

Enfrentarse al volcán Barú, puede ser muy peligroso, de allí la importancia de contar con personas capacitadas y expertas como los son los guías, porque ellos  conocen los caminos más seguros que llevan a lo alto del cerro.

 
Francisco Saldaña Canto, mejor conocido como "Chico",  es guía, y  desde muy joven empezó a subir al volcán, en total unos 25 viajes ha realizado en 12 años que lleva realizando esta actividad.
 
Expresó que hay guías certificados y no certificados, pero hacen el trabajo. Una de las situaciones más difíciles que ha vivido Don Chico fue cuando encontraron en el camino a una persona que estaba sufriendo del mal de altura, por lo que tuvieron que socorrerlo hasta que se recuperara.
Insumos que se deben llevar

Él le recomienda a las personas que se preparen físicamente por lo menos un mes trotando, bajando y subiendo escaleras para que tengan un buen cardio. Además que traten de buscar lugares frescos para que se vayan aclimantando. 

 
En cuanto a los insumos  que las personas deben llevar solo pide que lleven la  comida que se vayan a comer en el día, agua, chocolate amargo, vino, abrigo grueso, gorros, guantes y zapatillas que no sean de la zuela lisa y que tengan varias usadas para que estén blandas, medicamentos de primeros auxilios, entre otras cosas.
 
Añadió que hay dos vías para llegar al Barú, que son: Boquete y Volcán, que tienen áreas muy difíciles que tienen áreas   rocosas y montañosas con muchas pendientes y raíces de árboles y cuando llueve se pone muy resbalosa.
 
Sobre el cobro hay guías que cobran hasta $70.00 por llevar a una persona a lo más alto del volcán, pero hay otros guías que a los nacionales le cobran $15.00 y a los extranjeros 25.00, porque hay muchos peligros camino al Barú.
 
Según Chico, uno de los peligros más comunes el desconocimiento de las rutas y además hay muchos caminos de cazadores furtivos que confunden a los caminantes con animales. Aunque reconoció que las autoridades han hecho un gran trabajo, porque las rutas las están definiendo bastante bien con señales.
 
Fauta y vegetación
 

Venaos colorados, y cola blanca, sainos, serpientes, jaguares, son algunos de los animales que hay en el Parque Nacional Volcán Barú, los cuáles se pueden ver si se cuenta con suerte y se viaja en silencio. La fauna es vegetación primaria.

 
Entérate: Religiosa se molesta y denuncia falta de mantenimiento en ascensores del Metro
 
Recomendaciones
 
"Le pido a los panameños que traten de visitar el volcan Barú, porque es una aventura muy bonita y los extranjeros gastan mucho dinero para venir a conocerlo. No puede ser que teniéndolo  tan cerca no lo visiten. Además que no crean en esas personas que lo satanizan, porque no han podido subirlo o un familiar ha sufrido algún percance".
 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

<p>Muchas personas se han perdido en su intento por llegar a la cima del volcán Barú, por lo que han tenido que ser rescatados por rescatistas de la Fuerza de Tarea Conjunta</p>
Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Más leídas
Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden
Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas
Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo
Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×